domingo, 21 de diciembre de 2008

FELICITACIONES


Os deseo a todos una muy
Feliz Navidad
y
próspero Año Nuevo

lunes, 8 de diciembre de 2008

TEMA DESCARTES

RENÉ DESCARTES (1596-1650)
El ideal de la ciencia moderna: certeza apodíctica y razón metódica


1. Introducción.
1.1. Contexto histórico-cultural (fotocopias de ampliación)
-Renacimiento y Humanismo
-Las reformas religiosas
-La revolución científica
1.2. Contexto filosófico: la crisis de la Escolástica y el surgimiento de la Filosofía Moderna (fotocopias de ampliación)
1.2.1. La crisis de la Filosofía escolástica: la disolución del problema de las relaciones fe-razón con Guillermo de Occam (fotocopias de ampliación)
1.2.2. Características generales de la Filosofía moderna: corrientes y autores (fotocopias de ampliación)
1.2.3. El Racionalismo (fotocopias y Blog)
a) Definición
b) Características
1.3. Vida y obra de Descartes (fotocopias y Blog)
2. Génesis de la filosofía cartesiana (fotocopias y Blog)
3. El problema del método en Descartes (fotocopias y Blog)
3.1. Las reglas del método (apuntes en clase)
3.2. Presupuestos de las reglas: la intuición y la deducción (apuntes en clase)
3.3. La duda metódica (apuntes en clase)
4. Resultado de la duda: el cogito cartesiano (apuntes en clase)
4.1. Análisis del “cogito ergo sum
4.2. Contenido del cogito: análisis y clasificación de las ideas
5. La estructura de la realidad: la doctrina de la sustancia (apuntes en clase)
5.1. La res cogitans o sustancia pensante
5.2. La res infinita o sustancia infinita
5.2.1. Demostración de la existencia de Dios
5.3. La res extensa o sustancia extensa

6. Repercusiones y actualidad del pensamiento cartesiano (fotocopias)

7. Bibliografía

1.-Introducción


1.2.3.-El Racionalismo
Con este término se designa una corriente filosófica de los siglos XVII-XVIII. Los representantes fueron Descartes (padre de dicha corriente y de la Filosofía moderna), Leibniz, Malebranche y Spinoza (o Espinosa).
El Racionalismo supuso la proclamación de la autonomía de la razón (al igual que la otra corriente filosófica característica de la modernidad: el Empirismo); es decir, una actividad racional que no estuviera coartada ni regulada por ninguna instancia exterior a la razón misma, sea esta la tradición, la autoridad o la fe religiosa.
Desde el punto de vista positivo, la autonomía de la razón implica que la razón es el principio y tribunal supremo a quien corresponde juzgar de lo verdadero y lo conveniente, tanto en el ámbito del conocimiento teórico como en el de la actividad moral y política.


a) Definición

Dos observaciones previas:
a) Tanto el Racionalismo como el Empirismo se enmarcan dentro del problema del origen y límites del conocimiento.
b) Ambas corrientes mantienen posturas opuestas respecto a tal problema, aunque poseen rasgos comunes.
Pues bien, el Empirismo defiende la postura de que todos nuestros conocimientos proceden en último término de nuestra experiencia sensible; por tanto, los límites de nuestro conocimiento vienen dados por la experiencia sensible. El Racionalismo, por su parte, dice lo contrario.
Definición: Doctrina filosófica moderna según la cual nuestros conocimientos válidos y verdaderos de la realidad no proceden de los sentidos sino de la razón. De aquí que el Racionalismo considere que la razón o entendimiento posee unos conocimientos innatos. En cambio, para el Empirismo nuestros conocimientos proceden de la experiencia, esto es, no son innatos.
Las afirmaciones fundamentales del Racionalismo en el ámbito del conocimiento son dos:
a) Nuestro conocimiento acerca de la realidad puede ser construido de forma deductiva a partir de ciertas ideas y principios evidentes que son innatos.
b) Esas ideas y principios los contiene la razón en sí misma al margen de toda experiencia sensible.

b) Características

En general se caracteriza por la aceptación de las matemáticas como modelo de saber. De dicha característica se derivan una serie de rasgos fundamentales:
-Característica principal: el Racionalismo se caracteriza por su ideal de ciencia deductiva siguiendo precisamente el modelo matemático. Es posible deducir todo nuestro conocimiento a partir de ideas evidentes.
-Esa importancia del modelo o paradigma matemático se muestra además en dos convicciones determinantes del Racionalismo: Una es la convicción de que el ámbito de la razón o pensamiento es necesario. Por ejemplo, los tres ángulos de un triángulo valen necesariamente 180 grados, deduciéndose tal propiedad de la naturaleza del triángulo. Ampliando esta necesidad matemática a otras esferas, a los racionalistas se les planteará el problema de explicar la libertad. La otra convicción, es la de que el pensamiento se corresponde de manera exacta con el ámbito de la realidad.
a) Notable menosprecio de la experiencia sensible.
b) El recurso a Dios para garantizar la correspondencia entre el orden del pensamiento y el orden de la realidad. Como ya se verá, tal garantía en el caso de Descartes es el Dios perfecto y veraz que no puede engañarnos.


1.3. Vida y obra de Descartes
-Vida y obra están estrechamente relacionados: biografía personal y pensamiento unidos.
-Sentido último de su pensamiento y obra: la búsqueda de la verdad como certeza mediante el empleo de la razón, tanto en el ámbito teórico como en el práctico (dependiente del primero)
-Obras principales:
*Reglas para la dirección del espíritu (1628/publicada en 1701)
*Tratado del mundo (1633); no se llegó publicar hasta 1677 debido a la condena de Galileo Galilei.
*Discurso del método (1637). Fue una de las primeras obras no escritas en latín (la lengua culta de la época), sino en francés; interés porque pudiera ser leído por cualquier persona y, por tanto, dirigida al público en general, culto y no culto; su lenguaje, además, es sencillo.
*Meditaciones de filosofía primera o Meditaciones metafísicas (1641). Escrita en latín. Su contenido viene a ser el mismo que el anterior, pero utiliza un lenguaje culto ya que va dirigido a los profesores de la universidad.
*Principios de filosofía (1644). Se publicó en latín. Resumen de su filosofía.
*Tratado de las pasiones del alma (1649).

2.-Génesis de su filosofía

Esta génesis se puede encontrar expuesta en la Primera Parte de su Discurso del método, por la que cabría calificarla como una autobiografía intelectual de Descartes. En este sentido se puede afirmar que su pensamiento está muy ligado a su vida, a su propia experiencia personal y existencial.
Según el relato de esa 1ª parte, en un campamento militar (1619) tuvo unos sueños o una inspiración que Descartes interpretó de forma religiosa, que se puede tomar como el punto de arranque de su pensamiento. Tal suceso le hizo ver que su misión era la búsqueda de la verdad mediante el empleo de la razón.
El propósito de Descartes fue buscar el método para alcanzar unos conocimientos claros, evidentes, seguros, útiles, y de esta manera resolver todos los problemas que se nos pudieran presentar. Deseaba que su pensamiento fuera eficaz y útil. En este sentido, recuerda los estudios escolásticos recibidos en La Flèche sacando como conclusión que no servían para la vida ni lograban poner en claro o resolver nada. Descartes consideraba que esos conocimientos escolásticos eran oscuros, inseguros, carentes de firmeza por lo que cabía dudar de ellos.
Por otro lado, también apreciaba cómo existían una pluralidad de opiniones en el ámbito filosófico. Todo esto le produjo un desengaño filosófico y que mantuviera una actitud escéptica o de duda. Por ello Descartes puso entre paréntesis toda la tradición filosófica y que fuera uno de los primeros en romper con el llamado “principio de autoridad”, es decir, no aceptar nada por las buenas porque lo diga Aristóteles o Tomás de Aquino, p. ej. Solamente va a admitir todo aquello que ha sido averiguado por él mismo, o que ha sido redescubierto por él. Finalmente, tal desengaño filosófico le llevó a dejar los estudios y dedicarse a recorrer el mundo; como Descartes escribe “a leer en el gran libro del mundo”.


3.-El problema del método (problema del conocimiento ® problema del método)

Descartes vio la necesidad de encontrar un método universal para adquirir unos conocimientos ciertos y seguros (verdaderos). Precisamente el problema central de su filosofía es el de averiguar ese método. Su meta era hacer que la filosofía misma llegase a ser una ciencia.
Aquí se puede observar la influencia de la ciencia moderna en el pensamiento de Descartes. Quería establecer una filosofía única y definitiva que superase los antagonismos que se habían dado a lo largo de la historia; y para ello necesita un método.
Dicho método estaría basado en el buen sentido o razón. Así pues, la razón es el fundamento al que se debe recurrir. Esa razón significa para Descartes “el poder de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de la falso” (principio teórico y práctico). Lo importante sería no errar en los conocimientos, no tanto el acertar.
Este buen sentido o razón lo considera Descartes como algo común a todos los hombres (unidad de la razón y de la ciencia). Varía sólo en la forma de aplicarlo, en su uso. Por consiguiente, lo que hay que hacer es buscar su buen uso, es decir, el método correcto. Ahora bien, Descartes va intentar mostrar ese método a los demás, pero no imponerlo.
En definitiva, asombrado por la claridad de los conocimientos matemáticos, por el método matemático, va a tomarlo como modelo para el suyo. Lo cual le lleva a establecer una serie de reglas (evidencia, análisis, síntesis y enumeración).



7. Bibliografía
-AA.VV.: Historia de la filosofía. 5 El Renacimiento. Humanismo y Ciencia. Madrid, Alhambra, 1988.
-AA.VV.: Textos de filosofía para la prueba de acceso a la universidad. Madrid, Anaya, 2004.
-LUNA ALCOBA, M.: Descartes. Madrid, Editorial Editex, 2003. Cuadernillo para la asignatura.
-ABBAGNANO, N.: op. c. 2.
-COPLESTON, F.: op. c. 4.
-CASSIRER, E.: El problema del conocimiento 1. México, F.C.E., 1979.
-DESCARTES, R.: Discurso del método. Otros tratados. Madrid, Edad, 1977.
Meditaciones metafísicas. Madrid, Alfaguara, 1977.
-FERRATER MORA, J.: op. c. 3 y 4.
-KIERKEGAARD, S.: Johannes Climacus o el dudar de todas las cosas. Buenos Aires, Editorial Gorla, 2007.
-RÁBADE ROMEO, S.: Método y pensamiento en la modernidad. Madrid, Narcea, 1981.
-VERNEAUX, R.: Epistemología general o crítica del conocimiento. Barcelona, Herder, 1981.
-Libros de texto de Hª de la Filosofía de la editorial Guadiel, Anaya y Mad.

viernes, 28 de noviembre de 2008

RELACIÓN DE CONCEPTOS Y/O EXPRESIONES IMPORTANTES DE LOS TEXTOS DE PLATÓN

  1. Justicia.
  2. Cosas supremas.
  3. Estudio supremo.
  4. Idea del Bien.
  5. El Bien /el bien.
  6. Placer
  7. Inteligencia.
  8. Cosas bellas / Cosas justas / Cosas buenas.
  9. Apariencias.
  10. Alma.
  11. Estado.
  12. Ciencia.
  13. Opiniones /opiniones sin ciencia / opiniones verdaderas sin inteligencia.
  14. Cosas lamentables, ciegas y tortuosas / claras y bellas / claridad / oscuridad.
  15. Vástago del Bien / vástago del Bien en sí.
  16. Multiplicidad / múltiples / unidad / Idea única / lo que es.
  17. Bello en sí / Bueno en sí / análogamente.
  18. ...cosas...vistas pero no pensadas / ideas...pensadas...no vistas.
  19. Artesano / percepciones / cosas perceptibles.
  20. Luz / vista / visión / ojo / sentido de la vista / sol /ojo...afín al sol /sentidos.
  21. ...el Bien ha engendrado análogo a sí mismo / ámbito inteligible / ámbito visible.
  22. Verdad / intelige / nace y perece / opina y percibe.
  23. Cosas cognoscibles / causa de la ciencia y de la verdad.
  24. Génesis.
  25. ...existir y la esencia / esencia /...dignidad y a potencia.
  26. ...género y ámbito inteligibles / ...la visible y la inteligible.
  27. ...lo que se ve...se intelige...oscuridad y claridad relativas...género de lo que se ve...imágenes...sombras...reflejos.
  28. ...animales...todo lo que crece...cosas fabricadas por el hombre.
  29. ...línea...dividida...a su verdad y no verdad...lo opinable...cognoscible...copia.
  30. ...sección de lo inteligible.
  31. ...cosas imitadas...imágenes...supuestos...principio...conclusión.
  32. ...principio no supuesto...efectuando el camino con Ideas mismas y por medio de Ideas.
  33. ...geometría...las adoptan como supuestos.
  34. ...figuras visibles...éstas se parecen...Cuadrado en sí...Diagonal en sí...pensamiento.
  35. ...especie inteligible...supuestos...principio...imágenes...objetos...imitados...conjeturados.
  36. ...sección de lo inteligible...razón...aprehende...facultad dialéctica...peldaños y trampolines...principio del todo.
  37. Ciencia dialéctica / artes / pensamiento discursivo.
  38. Creencia / conjetura.
  39. Educación / caverna / prisioneros / cadenas / fuego.
  40. ...sombras de los objetos artificiales transportados.
  41. ...liberación de sus cadenas...curación de su ignorancia / lo real.
  42. ...como es en sí y por sí..
  43. ...tipo de sabiduría...
  44. ...alegoría...ascenso y contemplación de las cosas de arriba...señora y productora de la verdad y de la inteligencia...obrar con sabiduría...en lo privado...en lo público.

En general, los textos (párrafos y frases) más importantes son aquellos en los que se habla sobre:

*La Idea de Bien y su analogía con el Sol (comparación y relación).

*Las secciones que componen el Símil de la línea.

*Descripción de la caverna, liberación y adaptación del prisionero, y significado filosófico de la alegoría de la caverna para Platón.

domingo, 16 de noviembre de 2008

CAMPAÑA DEL "KILO"











Como todos los años, se inicia en nuestro centro la CAMPAÑA del KILO. Desde aquí quiero animar a toda nuestra comunidad educativa a participar en ella para hacer llegar nuestra solidaridad a aquellos más necesitados que nosotros.






Debemos conseguir entre todos que sea un gran éxito.






Por favor, las personas interesadas póngansen en contacto con la profesora Dª Carmen Mejías.


Canción Color Esperanza de Diego Torres:

domingo, 9 de noviembre de 2008

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA

Programación de la asignatura de Educación Ético-Cívica
4º de la E. S. O.




Índice

Introducción

1. El currículo oficial de la materia de Educación ético-cívica
1.1. Objetivos generales de la ESO
1.2. Competencias básicas
1.3. Objetivos de las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación ético-cívica
1.4. Criterios de evaluación

2. La Educación ético-cívica de 4.º curso
2.1. Organización general de los contenidos
2.2. Concreción de los objetivos en nuestro proyecto curricular
2.3. Concreción de los contenidos en nuestro proyecto curricular

3. La concreción de los objetivos, los contenidos conceptuales y procedimentales, y las competencias básicas en el libro Educación ético-cívica de la editorial Teide
3.1. Organización de cada unidad
3.2. Objetivos y contenidos de cada unidad

4. Tratamiento de los temas transversales

5. Temporalización

6. Sistema de evaluación y recuperación

7. Atención a la diversidad y refuerzo educativo

8. Foro y Blog Académicos en Internet






Introducción

Esta programación curricular constituye un desarrollo y concreción del currículo de 4.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y corresponde a la materia de Educación ético-cívica del ámbito de Educación para la ciudadanía, tal como lo determina el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.
En esta exposición presentaremos y comentaremos, en primer lugar, el currículo oficial de la materia Educación ético-cívica de 4.º curso de la ESO. Haremos referencia a los objetivos y finalidades fijados, así como los contenidos que propone el currículo oficial.
En segundo lugar, presentaremos la concreción del currículo que presenta el libro de texto de la Editorial Teide. Mostraremos, por lo tanto, cómo se proponen cumplir los objetivos y finalidades establecidos, y también explicaremos cómo se estructuran, distribuyen y trabajan los contenidos propuestos por el currículo oficial.


1. El currículo oficial de la materia de Educación ético-cívica

1.1. Objetivos generales de la ESO

Como materia del currículo de la ESO, la Educación ético-cívica comparte con todas las demás los objetivos generales de esta etapa, que están expuestos de la siguiente manera en el decreto mencionado:

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás; practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre personas y grupos; ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas de aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos, así como la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas, y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para adquirir, con sentido crítico, nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua co-oficial de la comunidad autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Aunque todas las materias deben tener presentes todos los objetivos mencionados, cada materia, por su propia naturaleza, cumple unos objetivos de modo más directo que otros. Para la Educación ético-cívica son especialmente relevantes los objetivos a, c, d, g, y k.


1.2. Competencias básicas

Además de los objetivos descritos, el decreto mencionado define también unas competencias básicas «que permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos». De este aspecto surge su carácter básico. «Su logro deberá capacitar a los alumnos y alumnas para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación satisfactoria a la vida adulta y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida». A continuación, expone las tres finalidades más importantes por las que se han introducido estas competencias. Son las siguientes:

1.ª Integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales.

2.ª Permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.

3.ª Orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible, y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Las competencias que se definen en este anexo son las ocho siguientes:

1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia matemática.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística.
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.

Como en el caso de los objetivos generales de la etapa, el citado decreto indica que cada materia debe contribuir a la adquisición de estas ocho competencias; pero también en este punto, como es obvio, hay materias que inciden de lleno en alguna de ellas y, en cambio, lo hacen más accidentalmente en las demás. La Educación para la ciudadanía tiene un papel fundamental en dos competencias: la 5 (competencia social y ciudadana) y la 8 (autonomía e iniciativa personal), aunque, por supuesto, también juega un papel relevante en la 7 (competencia para aprender a aprender) y en la 1 (competencia en comunicación lingüística). Sin embargo, es necesario no dejar de lado las demás, porque precisamente la adquisición de estas competencias se refuerza cuando deben aplicarse a campos distintos los saberes y destrezas aprendidos en otros contextos. Por eso, hemos incluido, en el desarrollo de las unidades y en las actividades propuestas, conceptos y procedimientos de todos los ámbitos, por alejados que puedan parecer: problemas matemáticos o físicos, cálculo y construcción de gráficos, etc.

De todos modos, como el eje básico de esta materia lo constituyen, como hemos dicho, las competencias 5 y 8, citamos a continuación las indicaciones que sobre ellas nos proporciona el propio decreto.


5. Competencia social y ciudadana

Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones, y también responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.

Globalmente supone utilizar, para desenvolverse socialmente, el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático, así como utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones, y ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.

Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo, su evolución, sus logros y sus problemas. La comprensión crítica de la realidad exige experiencia, conocimientos y conciencia de la existencia de distintas perspectivas al analizar esa realidad. Conlleva recurrir al análisis multicausal y sistémico para enjuiciar los hechos y problemas sociales e históricos y para reflexionar sobre ellos de forma global y crítica, así como realizar razonamientos críticos y lógicamente válidos sobre situaciones reales, y dialogar para mejorar colectivamente la comprensión de la realidad.

Significa también entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente pluralidad y su carácter evolutivo, además de demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas han hecho a la evolución y progreso de la humanidad, y disponer de un sentimiento común de pertenencia a la sociedad en que se vive. En definitiva, mostrar un sentimiento de ciudadanía global compatible con la identidad local.

Asimismo, forman parte fundamental de esta competencia aquellas habilidades sociales que permiten saber que los conflictos de valores e intereses forman parte de la convivencia, resolverlos con actitud constructiva y tomar decisiones con autonomía, empleando tanto los conocimientos sobre la sociedad como una escala de valores construida, mediante la reflexión crítica y el diálogo, en el marco de los patrones culturales básicos de cada región, país o comunidad.

La dimensión ética de la competencia social y ciudadana entraña ser consciente de los valores del entorno, evaluarlos y reconstruirlos afectiva y racionalmente, a fin de crear de forma progresiva un sistema de valores propio y comportarse en coherencia con ellos al afrontar una decisión o un conflicto. Ello supone entender que no toda posición personal es ética si no está basada en el respeto a principios o valores universales como los que encierra la Declaración de los Derechos Humanos.

En consecuencia, entre las habilidades de esta competencia destacan conocerse y valorarse, saber comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio, así como tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo. Además, implica la valoración de las diferencias a la vez que el reconocimiento de la igualdad de derechos entre los diferentes colectivos, en particular, entre hombres y mujeres. Igualmente, comporta la práctica del diálogo y de la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos, tanto en el ámbito personal como en el social.

Por último, forma parte de esta competencia el ejercicio de una ciudadanía activa e integradora que exige el conocimiento y comprensión de los valores en que se asientan los estados y sociedades democráticas, de sus fundamentos, modos de organización y funcionamiento.

Esta competencia permite reflexionar críticamente sobre los conceptos de democracia, libertad, igualdad, solidaridad, corresponsabilidad, participación y ciudadanía, con particular atención a los derechos y deberes reconocidos en las declaraciones internacionales, en la Constitución española y en la legislación autonómica, así como a su aplicación por parte de diversas instituciones; y mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos, que a su vez conlleva disponer de habilidades como la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones, así como su control y autorregulación.

En definitiva, el ejercicio de la ciudadanía implica disponer de habilidades para participar activa y plenamente en la vida cívica. Significa construir, aceptar y practicar normas de convivencia acordes con los valores democráticos; ejercitar los derechos, libertades, responsabilidades y deberes cívicos, así como defender los derechos de los demás.

En síntesis, esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, así como manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.


8. Autonomía e iniciativa personal

Esta competencia se refiere, por una parte, a la adquisición de conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como a la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos.

Por otra parte, remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de realizar las acciones necesarias para desarrollar las opciones y los planes personales –en el marco de proyectos individuales o colectivos–, responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal como social y laboral. Supone poder transformar las ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y, a continuación, planificar y llevar a cabo proyectos. Requiere, por lo tanto, poder reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Además, implica analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora.

Exige, por todo ello, tener una visión estratégica de los retos y oportunidades que ayude a identificar y cumplir objetivos, así como a mantener la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas, con una sana ambición personal, académica y profesional. Igualmente, requiere ser capaz de poner en relación la oferta académica, laboral o de ocio disponible con las capacidades, los deseos y proyectos personales.

Además, comporta una actitud positiva hacia el cambio y la innovación que presupone flexibilidad de planteamientos, pudiendo comprender dichos cambios como oportunidades, adaptarse crítica y constructivamente a ellos, afrontar los problemas y encontrar soluciones en cada uno de los proyectos vitales que se emprenden.

En la medida en que la autonomía e iniciativa personal involucran a menudo a otras personas, esta competencia obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, aplicar la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, así como trabajar de forma cooperativa y flexible.

Otra dimensión importante de esta competencia, muy relacionada con esta vertiente más social, está constituida por aquellas habilidades y actitudes relacionadas con el liderazgo de proyectos, que incluyen la confianza en uno mismo, la empatía, el espíritu de superación, las habilidades para el diálogo y la cooperación, la organización de tiempos y tareas, la capacidad de afirmar y defender derechos o la asunción de riesgos.

En síntesis, la autonomía y la iniciativa personal suponen ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.


1.3. Objetivos de las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación ético-cívica

Puesto que las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y Educación ético-cívica forman el ámbito de la Educación para la ciudadanía, los objetivos propuestos por el decreto mencionado son comunes a las dos materias. De entrada, define de este modo el objetivo básico y general de la Educación para la ciudadanía: «La Educación para la ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable».

Este objetivo general se desglosa en los siguientes:

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad y las características y experiencias personales, respetando las diferencias con los demás y desarrollando la autoestima.

2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.

3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia a los estereotipos y prejuicios.

4. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución española, identificando los valores que los fundamentan, y aceptándolos como criterios para valorar éticamente tanto las conductas personales y colectivas como las realidades sociales.

5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad como forma enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por cuestión de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia.

6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos, así como rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del patrimonio común y de la diversidad social y cultural.

8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como garante de los servicios públicos.

9. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.

10. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo, valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la seguridad y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo.

11. Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las costumbres y los modos de vida de poblaciones distintas de la propia y manifestar comportamientos solidarios con las personas y los colectivos desfavorecidos.

12. Identificar y analizar las teorías éticas más importantes, reconocer los principales conflictos sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los modelos que se transmiten a través de los medios de comunicación.

13. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y razonada, así como valorar las razones y los argumentos de los demás.


1.4. Criterios de evaluación

1. Descubrir sus sentimientos en las relaciones interpersonales, razonar las motivaciones de sus conductas y elecciones y practicar el diálogo en las situaciones de conflicto.
Con este criterio se intenta comprobar que cada alumno y alumna asume y controla sus propios sentimientos, se pone en el lugar de los otros y utiliza el diálogo y otros procedimientos no violentos para superar los conflictos en sus relaciones interpersonales, que razona sus elecciones y que es responsable de sus actos.

2. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas (las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales problemas morales.
Con este criterio se pretende evaluar si se identifican los distintos elementos de la dimensión moral de las personas y del comportamiento humano y de los dilemas morales que se plantean en el mundo actual.

3. Identificar y expresar las principales teorías éticas.
Mediante este criterio se intenta evaluar en el alumnado el grado de conocimiento de conceptos claves de algunas de las teorías éticas que más han influido en la conquista de los derechos y libertades en Occidente.

4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales, manifestando actitudes a favor del ejercicio activo y el cumplimiento de los mismos.
A través de este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión de los conceptos claves de los Derechos humanos y su valoración crítica del esfuerzo que ello ha supuesto en la historia de la Humanidad. Se trata asimismo de valorar si el alumnado entiende los derechos humanos como una conquista histórica inacabada y manifiesta una exigencia activa de su cumplimiento.

5. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como forma de convivencia social y política.
Mediante este criterio se trata de comprobar si se comprende el pluralismo político y moral, a la vez que se aprecia el necesario respeto a la dignidad de cada persona por encima de las diferencias individuales y culturales que tienen su origen en la historia de las colectividades y de los individuos.

6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución española y la noción de sistema democrático como forma de organización política en España y en el mundo.
Mediante este criterio se pretende evaluar en el alumnado su nivel de conocimiento de los procesos de democratización de muchos países como un logro de la civilización humana en todo el mundo, de los conceptos claves del sistema democrático, como el sistema de elecciones, el pluralismo político, el gobierno de la mayoría y los conflictos entre legitimidad y legalidad democráticas, su valoración de la democracia como una conquista ético-política de todos los ciudadanos españoles y su aplicación para enjuiciar actuaciones y actitudes cotidianas de la vida pública.

7. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas.
Se trata de comprobar si se identifican y se comprenden algunas de las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual (reparto desigual de la riqueza, explotación infantil, emigraciones forzadas, etc.), utilizando con rigor y de forma crítica la información obtenida de los distintos medios de comunicación; si se reconoce la actuación de organismos e instituciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas y se manifiestan actitudes de tolerancia y solidaridad al plantear soluciones.

8. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la cultura de la paz, la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos.
Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado conoce los conflictos más relevantes del mundo actual y su localización, la actuación de las organizaciones internacionales, de las fuerzas de pacificación y las leyes por las que se rigen. Asimismo, se pretende comprobar si valora la cultura de la paz en la convivencia diaria y si reflexiona y asume el papel vital que tiene la participación humanitaria para mitigar las derivaciones negativas de los conflictos.

9. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación. Analizar el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres y rechazar su discriminación y las situaciones de violencia de las que son víctimas.
Este criterio pretende conocer si los alumnos y alumnas reconocen la igualdad y la dignidad de todas las personas y los elementos diferenciadores que están en la base de algunas discriminaciones, así como los momentos históricos más relevantes en la conquista de los derechos políticos de las mujeres y la igualdad en el ámbito familiar y laboral, a la vez que mide si saben identificar y localizar las situaciones de discriminación de todo tipo que subsisten en las sociedades actuales y rechazan activamente la violencia contra las mujeres u otros colectivos.

10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y del entorno.
Mediante este criterio se pretende evaluar el uso adecuado de la argumentación sobre dilemas y conflictos morales y el grado de conocimiento y de respeto a las posiciones divergentes de los interlocutores, tanto en el aula como en el ámbito familiar y social. Por otra parte, se pretende conocer la manera y el grado en que el alumnado participa y coopera activamente en el trabajo de grupo y si colabora con el profesorado y los compañeros y compañeras en las actividades del centro educativo y en otros ámbitos externos.

11. Cada una de las tres partes que forman los contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) contarán una tercera parte de la nota final de las evaluaciones. Ahora bien, dado el carácter de la asignatura, las actitudes y más concretamente el respeto a las normas de convivencia del R.O.F., y el hecho de tener un comportamiento correcto en clase, se condiderarán condiciónes indispensables para aprobarla. En este sentido, se establecerán los siguientes criterios al respecto:
a) Por cada amonestación verbal: 0,5 puntos menos (a la tercera Parte de Tarea).
b) Por cada Parte de Tarea: 1,5 puntos menos (al tercero Parte de Apercibimiento).
c) Por cada Parte de Apercibimiento (Falta Leve): 3 puntos menos ( al tercero es Falta Grave).
d) Por cada Parte de Apercibimiento de Falta Grave: 6 puntos menos.
De cualquier manera, estas sanciones se podrán compensar con la realización de las tareas mandadas y/o con la corrección (no reiteración) de dichas conductas negativas en clase a través de la observación diaria y del trabajo del alumno en clase y/o en casa a lo largo del trimestre o curso.
Por otro lado, la asistencia a clase es fundamental: con dos faltas de asistencia sin justificar habrá un Parte de Apercibimiento.

Respecto a los posibles controles o exámenes, se valorará tanto el contenido como la forma. Por eso, importará la buena presentación (también en los trabajos y libreta de los alumnos): no tachones, dejar márgenes, buena letra. Se sancionarán las faltas ortográficas: 0,1 puntos menos por tildes sin poner (más 10 copias/20/40/80/etc. cuando se repita posteriormente); 0,25 menos por cualquier otra falta ortográfica distinta a la anterior (más 25 copias/50/100/etc.). Las copias deberán entregarse como juy tarde al siguiente control que se haga. También deberá tenerse en cuanta la buena presentación en cualquier otra actividad escrita.



2. La Educación Ético-Cívica de 4.º curso E.S.O.

2.1. Organización de los contenidos

En primer lugar, una advertencia y aclaración: la organización de los contenidos se van a regir en la práctica docente de cada profesor del Departamento en base al principio de la libertad metodológica, dentro de los curricula oficiales y la legislación educativa en general. Por eso, se tendrá libertad para impartir y seleccionar, en su caso, los temas o bloques del libro de texto oficial; salvo el primer tema, que es obligatorio en cualquier caso.

Como nos indica el Decreto, seis grandes bloques engloban y vertebran la Educación ético-cívica, siendo el primero de ellos común con la materia de los cursos anteriores (Educación para la ciudadanía y los derechos humanos). Estos bloques son:


Bloque 1. Contenidos comunes

Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, resolución dialogada y negociada de los conflictos.

Preparación y realización de debates sobre problemas del entorno inmediato o de carácter global, sobre cuestiones de actualidad y dilemas ético-cívicos, considerando las posiciones y alternativas existentes.

Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

Reconocimiento de las injusticias y las desigualdades. Interés por la búsqueda y práctica de formas de vida más justas. Participación en proyectos que impliquen solidaridad dentro y fuera del centro.


Bloque 2. Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional

Identidad personal, libertad y responsabilidad. Los interrogantes del ser humano. Respeto a las diferencias personales.

Inteligencia, sentimientos y emociones. Las relaciones interpersonales. Rechazo de la violencia como solución a los conflictos interpersonales.

Habilidades y actitudes sociales para la convivencia. Respeto por la dignidad humana y los derechos fundamentales de las personas.


Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos

Las teorías éticas.

Los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana. Derechos cívicos y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales. Evolución, interpretaciones y defensa efectiva de los derechos humanos.

Las diferencias sociales y culturales. Rechazo de las actitudes de intolerancia, injusticia y exclusión.


Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales

Democracia y participación ciudadana.

Instituciones democráticas: fundamento y funcionamiento. El ordenamiento jurídico como instrumento de regulación de la convivencia.

Los valores constitucionales. Correspondencia entre derechos y deberes ciudadanos.


Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual

Factores que generan problemas y discriminaciones a distintos colectivos. Valoración ética desde los derechos humanos. Propuestas de actuación.

La globalización y los problemas del desarrollo. Poder y medios de comunicación.

Ciudadanía global. Desarrollo humano sostenible. Cooperación. Los movimientos comprometidos en la defensa de los Derechos Humanos.

Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en su resolución.

Operaciones para establecer, mantener o consolidar la paz. La defensa al servicio de la paz. La cultura de la paz.


Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres

Dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad.

Causas y factores de la discriminación de las mujeres. Igualdad de derechos y de hecho.
Alternativas a la discriminación. Prevención y protección integral de la violencia contra las mujeres.


2.2. Concreción de los objetivos en nuestro proyecto curricular

A partir de los objetivos generales del ámbito de educación para la ciudadanía y de los contenidos asignados al cuarto curso, hemos definido, en nuestro proyecto curricular, los siguientes objetivos para la materia de 4.º curso:

1. Conocer y aceptar críticamente la propia identidad, las características y experiencias personales, desarrollar la autoestima, la autogestión de las emociones y conductas, así como la toma de decisiones, respetando las diferencias con los demás y desarrollando la capacidad de diálogo y la empatía.

2. Desarrollar la afectividad en todos los ámbitos de la personalidad y en las relaciones con los demás, desde el respeto, la confianza y la igualdad, rechazando los prejuicios, los estereotipos y las relaciones basadas en el dominio del otro. Reconocer y desarrollar actitudes saludables, identificando las prácticas de riesgo.

3. Reconocer el valor del esfuerzo personal, aprendiendo de los éxitos propios y asumiendo los errores y los riesgos con la responsabilidad que implica el uso de la libertad de elección.

4. Desarrollar la capacidad crítica y la iniciativa personal, asumiendo responsabilidades y actuando con autonomía en la vida cotidiana y en las relaciones de grupo, aplicando las normas de convivencia.

5. Aprender a pensar y a comunicar los sentimientos, las emociones y las opiniones ejercitando las habilidades asertivas, desde el respeto por las diferencias con los demás. Desarrollar la capacidad de escucha y de exposición argumentada de las opiniones propias y el respeto por las de los demás.

6. Participar en actividades de grupo con una actitud solidaria y respetuosa, usando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.

7. Conocer y asumir los derechos y deberes derivados de la Constitución española, los estatutos propios de cada comunidad autónoma y las declaraciones de derechos humanos de ámbito internacional. Reconocer estos derechos como referencias éticas de conducta y como conquistas históricas inacabadas.

8. Identificar los mecanismos de funcionamiento de las sociedades democráticas y el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos.

9. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos, identificando y rechazando situaciones de discriminación y violencia de género.
10. Reconocer la diversidad social y cultural como elemento enriquecedor de la convivencia, mostrando respeto por culturas diferentes de la propia y valorando las costumbres y los estilos de vida propios como signos de identidad y formas de cohesión social.

11. Desarrollar la iniciativa personal participando democrática y responsablemente dentro y fuera del centro, como herramienta para aprender a asumir los deberes ciudadanos y los compromisos sociales.

12. Tomar conciencia de la pertenencia a los diferentes ámbitos de ciudadanía (local, autonómico, estatal, europeo y global) y de la necesidad de contribuir a su desarrollo y mejora.

13. Identificar y rechazar las situaciones de injusticia y discriminación, por cuestión de género, origen o creencias, dentro y fuera del entorno propio, sensibilizándose ante las necesidades de las personas y los grupos más desfavorecidos, así como valorando la importancia de formas de cooperación ciudadana, como el asociacionismo y el voluntariado.

14. Reflexionar y relacionar dentro de un contexto las causas y consecuencias de las desigualdades económicas y sociales, así como de los conflictos bélicos; reflexionar sobre los dilemas morales del mundo actual, e identificar estrategias y alternativas para conseguir una sociedad más justa y equitativa.

15. Valorar y cuidar el medio, asumir comportamientos de consumo responsable que contribuyan a la sostenibilidad, e identificar las acciones individuales, colectivas e institucionales que ayudan a preservar el medio.

16. Identificar los rasgos básicos del lenguaje de la publicidad y de los medios de comunicación e interpretar críticamente los mensajes, valorando su incidencia en la propia toma de decisiones.


2.3. Concreción de los contenidos en nuestro proyecto curricular

Como indica el propio Decreto, los contenidos distribuidos en los bloques citados anteriormente «no se presentan de un modo cerrado y definitivo». Además, puesto que, como se ha dicho, el propio currículo propone esta materia como continuación de la Educación para la ciudadanía de los cursos anteriores, se supone que, por una parte, debe profundizar y consolidar los aprendizajes ya iniciados, y, por otra, debe introducir y trabajar los nuevos contenidos propios de la reflexión ética que, como indica el nombre de la materia, constituyen su eje central. Precisamente, uno de los cometidos de la ética consiste en fundamentar desde un punto de vista teórico muchos de los valores –y las conductas derivadas de ellos– que fueron tratados, si bien desde un punto de vista más pragmático, en los cursos anteriores. Todos estos aspectos quedan reflejados en los distintos bloques en que el Decreto organiza esta materia. El hecho de que en él aparezcan numerados no implica que deban ser tratados siguiendo este orden. Como sabemos, del propio espíritu de la LOE se desprende que los currículos allí expuestos pueden ser concretados de distintas formas.

Nuestra propuesta se inicia con el estudio de los conceptos éticos fundamentales, que nos servirán de guía para irlos aplicando a los distintos ámbitos y problemáticas de nuestro mundo, especialmente las emergentes, como la mundialización, las migraciones y la convivencia entre culturas diferentes, el gran desarrollo de la técnica y su aplicación a ámbitos como la biología o la información y comunicación, etc. En la última parte, se estudian los fundamentos teóricos de la democracia (las teorías de la justicia, de las bases del derecho, de la participación política, etc.) y las nuevas problemáticas que también se han generado en este campo a partir de los cambios del mundo actual. De este modo, en nuestra programación los distintos bloques quedan de la siguiente forma:


Bloque 1. Contenidos comunes

No hay ninguna unidad concreta dedicada exclusivamente a este bloque por diversas razones. En primer lugar, porque en el curso anterior se dedicaron varias unidades a tratar la temática de este bloque común. En segundo lugar, porque los contenidos asignados a este bloque son, sobre todo, de dos tipos: uno de carácter psicológico (autoconocimiento y autoestima, la expresión de las propias emociones, la empatía como fundamento de la convivencia, etc.) y el otro de carácter procedimental (resolución dialogada y negociada de los conflictos, análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación, participación en proyectos solidarios, etc.). Los contenidos de carácter psicológico fueron tratados explícitamente en el curso anterior y los de carácter procedimental se van recogiendo a lo largo de todo el curso, básicamente a través de las actividades propuestas.


Bloque 2. Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional

Respecto a este bloque, casi hay que realizar las mismas puntualizaciones que en el anterior. Sus contenidos también son tratados a lo largo de las distintas unidades, especialmente a través de las actividades, sobre todo por lo que se refiere a los aspectos psicológicos. En cuanto a los aspectos de carácter más moral, se van tratando en distintos apartados, fundamentalmente en las unidades 1, 2, 3, 5 y 10.


Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos

Una parte de este bloque, el que se refiere a los derechos humanos, especialmente a su historia y a sus formulaciones, también fue tratado directamente en el curso anterior. Ahora se trabajan especialmente como fundamento del derecho positivo en la unidad 11. Pero en la mayoría de los temas hay un tratamiento indirecto de ellos, ya que se consideran la base de cualquier moral y política actuales. En cuanto a las teorías éticas, se dedican dos unidades enteras, la 1 y la 2, a su estudio y reflexión. Se propone sobre todo el estudio de los conceptos (obligación moral frente a obligación legal, los valores y las normas morales, la conciencia moral, etc.) y las cuestiones fundamentales de la ética (cuál es el fundamento de la obligatoriedad y bondad moral, el absolutismo y el relativismo moral, etc.). En su estudio, se hace referencia a distintas teorías éticas, aunque no se ha creído conveniente estudiarlas de forma sistemática y desde una perspectiva histórica, ya que se trata de una temática especializada más propia del bachillerato que de la ESO.


Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales

A este bloque, por su importancia, se dedican directamente dos unidades enteras, la 8 («La democracia como sistema social y moral») y la 9 («Participación ciudadana: moralización de la vida pública»), y parte de otra, la 11 («Derechos civiles y derechos políticos»). Además, se hace referencia a estas cuestiones en la mayoría de las demás unidades.


Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual

Están tratados directamente en las restantes unidades: la 3 («Iguales, pero diferentes; diferentes, pero iguales»), la 4 («La mundialización»), la 5 («Un mundo de desigualdades»), la 6 («¿Un mal ambiente?») y la 7 («Las personas y la técnica»).


Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres

Esta cuestión ya fue tratada ampliamente en el curso anterior y en éste también se hacen constantes referencias a ella. Además, se dedica un apartado de la unidad 3 («La larga lucha de las mujeres para la igualdad») directamente a esta problemática.

Como acabamos de ver, al tratarse muchos de estos contenidos en varias unidades, aunque desde diversos puntos de vista, los hemos numerado para facilitar su identificación a través de ellas. También los hemos dividido en contenidos conceptuales y contenidos procedimentales. Estos últimos corresponden básicamente a los llamados contenidos comunes, pero, al llevarse a cabo sobre todo en las actividades, nos ha parecido más clarificador relacionarlos aparte.


Contenidos conceptuales

1. Aceptación crítica de la identidad y los intereses personales.
2. Desarrollo de la capacidad crítica y la iniciativa.
3. Identificación de la existencia de una conciencia ética.
4. Reflexión y debate sobre las conductas de riesgo a través de los dilemas morales.
5. Reflexión crítica sobre la utilización de las TIC.
6. Identificación de los elementos condicionantes de los medios de comunicación y la publicidad sobre el sistema de valores propio.
7. Reconocimiento de la ciudadanía individual y social; análisis de los principios éticos en que se basan los derechos, deberes y libertades de las personas y de los colectivos; normas jurídicas y normas morales, derechos civiles y políticos.
8. Análisis histórico y vigencia de los derechos y libertades; derechos emergentes.
9. Rechazo de situaciones de violación de los derechos humanos; reflexión crítica sobre las garantías y los límites de los derechos y libertades.
10. Reconocimiento de las diferencias de género; análisis crítico de los estereotipos y prejuicios respecto a la identidad de género; rechazo de la violencia de género.
11. Identificación de las etapas de la conquista de los derechos de las mujeres.
12. Interpretación del significado histórico y plural de las pautas culturales y los valores morales de los individuos y las sociedades actuales, apreciando la diversidad y rechazando comportamientos y actitudes discriminatorios.
13. Identificación de los conceptos clave del sistema democrático y aplicación en el análisis del sistema político español.
14. Interpretación de la democracia como conquista ético-política; valoración de la necesidad de preservar la memoria histórica de la lucha por la democracia, y reflexión sobre la participación ciudadana.
15. Contraste de valores y argumentación de los valores propios, así como desarrollo de una actitud asertiva.
16. Reflexión sobre las transformaciones y los desequilibrios sociales y económicos existentes en el mundo actual; interpretación de las consecuencias sociales de la globalización de la economía.
17. Identificación y rechazo de situaciones de marginación, intolerancia, desigualdad e injusticia social en el mundo, desarrollando la conciencia ética.
18. Análisis de las causas y consecuencias de los conflictos a escala mundial, reconociendo el papel de los organismos internacionales.
19. Reconocimiento de la pertenencia a una ciudadanía europea y global.
20. Reflexión sobre los dilemas morales del mundo actual en los que se manifiesten planteamientos antropológicos y éticos diferentes.
21. Defensa y cuidado del entorno.
22. Interpretación crítica de la influencia de los medios de comunicación actuales.
23. Análisis sobre el uso de las TIC en una sociedad democrática.
24. Valoración de la racionalidad y de una actitud dialógica; compromiso por intentar conseguir un mundo más justo.
25. Reconocimiento de diversas formas de participación ciudadana.


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las opiniones y valoraciones propias.
2. Utilizar la mediación en los conflictos.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
4. Consultar el diccionario.
5. Definir conceptos, buscar sinónimos y antónimos.
6. Comparar diversos procesos sociales.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
8. Analizar críticamente las informaciones que nos transmiten los medios.
9. Ilustrar con ejemplos opiniones propias o compartidas.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.
12. Analizar dilemas, como obediencia y libertad, derecho y deber, libertad y autoridad.
13. Hacer un diagrama.
14. Participar en una mesa redonda o foro de discusión.
15. Distinguir conceptos próximos.
16. Redactar una exposición de ideas.


3. La concreción de los objetivos, los contenidos conceptuales y procedimentales, y las competencias básicas en el libro Educación ético-cívica de la editorial Teide

3.1. Organización de cada unidad

Cada una de las unidades en que está estructurado el libro contiene una parte central constituida por una serie de apartados –entre 3 y 5– donde se exponen de forma didáctica los contenidos propuestos por el currículo oficial. A veces, se incluyen subapartados que recogen aspectos secundarios o complementarios del tema desarrollado en el apartado.
La materia de Educación ético-cívica no es tan sólo una materia teórica, sino eminentemente práctica, en la que se adquieren las habilidades y competencias básicas para conseguir los objetivos que propone el currículo, por lo que cada apartado va acompañado de una serie de actividades, recogidas con el título Reflexionemos. Con estas actividades se pretende facilitar esta adquisición, ya que están pensadas para que se generen ideas a través del diálogo, la discusión razonada y los contrastes de opiniones.
No obstante, no se olvida la parte teórica y, por esta razón, al final de los apartados de cada unidad, se añade un ¿Qué debemos recordar? para centrar el tema y mantener un eje como hilo conductor y vertebrador del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los elementos complementarios de cada unidad son los siguientes:

1) La primera página contiene un título significativo, una imagen para introducir el tema visualmente, una entradilla para motivar y provocar la curiosidad humana a través de preguntas abiertas, y un enunciado de los apartados que constituyen la unidad.

2) La segunda y la tercera página, con Una historia para empezar, pretenden introducir al alumnado en el problema que plantea la unidad a partir de una noticia periodística, un recorte de periódico o un fragmento literario, que también van acompañados de su Reflexionemos, a fin de abrir el debate desde un primer momento.

3) Completan la unidad, después del apartado ¿Qué debemos recordar?, las Actividades de síntesis, que permiten reforzar los contenidos y facilitan la tarea de evaluación con unos materiales complementarios.

4) Finalmente, se propone una película con un tema similar al que se ha tratado en la unidad, con varias preguntas relacionadas.

El esquema y la organización de cada unidad están concebidos para favorecer la consecución de las competencias básicas: la 3 y la 5 por los propios contenidos que constituyen la materia de Educación ético-cívica; la competencia en comunicación lingüística (1) y la cultural y artística (6) a partir de los diferentes Reflexionemos, que exigen una acción continuada de expresión oral y escrita y de información cultural, y de las Actividades de síntesis; la 4 –de tratamiento de la información– y la 7 –para aprender a aprender– mediante la búsqueda continuada de información y el contraste de esta información; y la competencia de autonomía e iniciativa personal (8) merece la acción continuada, ya que la opinión personal se solicita muy a menudo.
A continuación, exponemos la concreción en cada unidad de las competencias básicas, los objetivos y los contenidos.


3.2. Objetivos y contenidos de cada unidad

A continuación, se enumeran los objetivos y contenidos de la programación oficial que se trabajan en cada unidad. Algunos de ellos (como la aceptación de la propia identidad o el desarrollo de la capacidad crítica) se repiten en la mayoría de las unidades, porque, de hecho, son los fundamentales de esta área. Respecto a los procedimientos, los hemos enumerado y en cada unidad mencionamos aquellos que se utilizan especialmente, pero se ha procurado que en todas las unidades, de una u otra forma, se trabajen la mayoría de ellos, porque, como todos sabemos, la adquisición de un procedimiento constituye un proceso basado, sobre todo, en la repetición en contextos diversos.
En relación con las competencias básicas, ya hemos visto que el propio decreto que instaura la nueva reforma de la ESO expone que, de las ocho competencias básicas que define, dos deben ser especial objeto de esta materia, por su propia naturaleza. Se trata, por supuesto, de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la competencia social y ciudadana. Respecto a las otras competencias, también están presentes de forma especial la competencia en comunicación lingüística y la competencia cultural y artística, fundamentalmente en el trabajo lingüístico y cultural; asimismo, tiene una relevancia destacada la competencia 7 –competencia para aprender a aprender–, aunque también hay que tener muy en cuenta la 4 –tratamiento de la información y competencia digital–, a fin de situarse en el momento en que nos ha tocado llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, la competencia 8, competencia de autonomía e iniciativa personal, está presente a lo largo de todas las unidades, ya que no podemos perder de vista que formar ciudadanos responsables, libres y democráticos significa formar personas autónomas y capaces de tomar decisiones con iniciativa y amplitud de miras. Puede parecer que de las ocho competencias que propone el decreto curricular y que deben ser los ejes vertebradores de toda la ESO, nos hayamos olvidado la 2 –competencia matemática–, pero no es exactamente así, ya que, a pesar de no ser central como en otras materias, también la hemos tenido en cuenta a la hora de proponer estadísticas o de pedir, por ejemplo, un cálculo hipotético de escaños según el número de sufragios por la aplicación de la ley de Hondt.
Creemos, por lo tanto, que no hay que concretar las competencias que se trabajan específicamente en cada unidad, porque, como acabamos de decir, todas las competencias que hemos destacado se han tenido presentes en el momento de plantear tanto los aspectos teóricos (explicaciones) como prácticos (actividades).


UNIDAD 1. LA ÉTICA: ¡QUÉ ROLLO!

Nota: las unidades 1 y 2 forman un bloque. Así pues, hay que trabajarlas conjuntamente y en el orden en que aparecen en el libro. Por lo tanto, tienen los mismos objetivos y contenidos. Respecto a los procedimientos, como acabamos de decir, se mencionan sólo aquellos que se trabajan de forma especial.


Objetivos de la unidad

1. Conocer y aceptar críticamente la propia identidad, las características y experiencias personales, desarrollar la autoestima, la autogestión de las emociones y conductas, así como la toma de decisiones, respetando las diferencias con los demás y desarrollando la capacidad de diálogo y la empatía.

3. Reconocer el valor del esfuerzo personal, aprendiendo de los éxitos propios y asumiendo los errores y los riesgos con la responsabilidad que implica el uso de la libertad de elección.

4. Desarrollar la capacidad crítica y la iniciativa personal, asumiendo responsabilidades y actuando con autonomía en la vida cotidiana y en las relaciones de grupo, aplicando las normas de convivencia.


Contenidos conceptuales

1. Aceptación crítica de la identidad y los intereses personales.
2. Desarrollo de la capacidad crítica y la iniciativa.
3. Identificación de la existencia de una conciencia ética.
12. Interpretación del significado histórico y plural de las pautas culturales y valores morales de los individuos y las sociedades actuales, apreciando la diversidad y rechazando comportamientos y actitudes discriminatorios.
15. Contraste de valores y argumentación de los valores propios, así como desarrollo de una actitud asertiva.
20. Reflexión sobre los dilemas morales del mundo actual en los que se manifiesten planteamientos antropológicos y éticos diferentes.
24. Valoración de la racionalidad y de una actitud dialógica; compromiso por intentar conseguir un mundo más justo.


Estos contenidos se desarrollan en los diferentes apartados:

• Ética, moral... ¿Qué es eso?
• ¿Responsable yo? ¿De qué?, ¿por qué?
• ¿Qué acciones son calificables moralmente?
• ¿Por qué hemos de comportarnos moralmente bien?


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las opiniones y valoraciones propias.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
4. Consultar el diccionario.
5. Definir conceptos, buscar sinónimos y antónimos.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
9. Ilustrar con ejemplos opiniones propias o compartidas.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.
12. Analizar dilemas, como obediencia y libertad, derecho y deber, libertad y autoridad.
14. Participar en una mesa redonda o foro de discusión.
15. Distinguir conceptos próximos.
16. Redactar una exposición de ideas.



UNIDAD 2. ¿QUIÉN NOS ORDENA LO QUE TENEMOS QUE HACER?

Objetivos de la unidad

1. Conocer y aceptar críticamente la propia identidad, las características y experiencias personales, desarrollar la autoestima, la autogestión de las emociones y conductas, así como la toma de decisiones, respetando las diferencias con los demás y desarrollando la capacidad de diálogo y la empatía.

3. Reconocer el valor del esfuerzo personal, aprendiendo de los éxitos propios y asumiendo los errores y los riesgos con la responsabilidad que implica el uso de la libertad de elección.

4. Desarrollar la capacidad crítica y la iniciativa personal, asumiendo responsabilidades y actuando con autonomía en la vida cotidiana y en las relaciones de grupo, aplicando las normas de convivencia.


Contenidos conceptuales

1. Aceptación crítica de la identidad y los intereses personales.
2. Desarrollo de la capacidad crítica y la iniciativa.
3. Identificación de la existencia de una conciencia ética.
12. Interpretación del significado histórico y plural de las pautas culturales y valores morales de los individuos y las sociedades actuales, apreciando la diversidad y rechazando comportamientos y actitudes discriminatorios.
15. Contraste de valores y argumentación de los valores propios, así como desarrollo de una actitud asertiva.
20. Reflexión sobre los dilemas morales del mundo actual en los que se manifiesten planteamientos antropológicos y éticos diferentes.


Estos contenidos se desarrollan en los diferentes apartados:

• ¿En qué se basan nuestras preferencias?
• ¿Por qué unos valores nos atraen más que otros?
• Los valores morales
• ¿Somos lo bastante coherentes?
• La conciencia y la autonomía morales


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las opiniones y valoraciones propias.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
4. Consultar el diccionario.
5. Definir conceptos, buscar sinónimos y antónimos.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
9. Ilustrar con ejemplos opiniones propias o compartidas.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.
12. Analizar dilemas, como obediencia y libertad, derecho y deber, libertad y autoridad.
14. Participar en una mesa redonda o foro de discusión.
15. Distinguir conceptos próximos.
16. Redactar una exposición de ideas.



UNIDAD 3. IGUALES PERO DIFERENTES, DIFERENTES PERO IGUALES

Objetivos de la unidad

1. Conocer y aceptar críticamente la propia identidad, las características y experiencias personales, desarrollar la autoestima, la autogestión de las emociones y conductas, así como la toma de decisiones, respetando las diferencias con los demás y desarrollando la capacidad de diálogo y la empatía.

2. Desarrollar la afectividad en todos los ámbitos de la personalidad y en las relaciones con los demás, desde el respeto, la confianza y la igualdad, rechazando los prejuicios, los estereotipos y las relaciones basadas en el dominio del otro. Reconocer y desarrollar actitudes saludables, identificando las prácticas de riesgo.

5. Aprender a pensar y a comunicar los sentimientos, las emociones y las opiniones ejercitando las habilidades asertivas, desde el respeto por las diferencias con los demás. Desarrollar la capacidad de escucha y de exposición argumentada de las opiniones propias y el respeto por las de los demás.

6. Participar en actividades de grupo con una actitud solidaria y respetuosa, usando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.

9. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos, identificando y rechazando situaciones de discriminación y violencia de género.

10. Reconocer la diversidad social y cultural como elemento enriquecedor de la convivencia, mostrando respeto por culturas diferentes de la propia y valorando las costumbres y estilos de vida propios como signos de identidad y formas de cohesión social.

12. Tomar conciencia de la pertenencia a los diferentes ámbitos de ciudadanía (local, autonómico, estatal, europeo y global) y de la necesidad de contribuir a su desarrollo y mejora.

13. Identificar y rechazar las situaciones de injusticia y discriminación, por cuestión de género, origen o creencias, dentro y fuera del propio entorno, sensibilizándose ante las necesidades de las personas y los grupos más desfavorecidos, así como valorando la importancia de formas de cooperación ciudadana, como el asociacionismo y el voluntariado.


Contenidos conceptuales

1. Aceptación crítica de la identidad y los intereses personales.
2. Desarrollo de la capacidad crítica y la iniciativa.
7. Reconocimiento de la ciudadanía individual y social, análisis de los principios éticos en que se basan los derechos, deberes y libertades de las personas y de los colectivos; normas jurídicas y normas morales, derechos civiles y políticos.
8. Análisis histórico y vigencia de los derechos y libertades; derechos emergentes.
9. Rechazo de situaciones de violación de los derechos humanos; reflexión crítica sobre las garantías y límites de los derechos y libertades.
10. Reconocimiento de las diferencias de género; análisis crítico de los estereotipos y prejuicios respecto a la identidad de género; rechazo de la violencia de género.
11. Identificación de las etapas de la conquista de los derechos de las mujeres.
12. Interpretación del significado histórico y plural de las pautas culturales y valores morales de los individuos y las sociedades actuales, apreciando la diversidad y rechazando comportamientos y actitudes discriminatorios.
15. Contraste de valores y argumentación de los valores propios, así como desarrollo de una actitud asertiva.
16. Reflexión sobre las transformaciones y los desequilibrios sociales y económicos existentes en el mundo actual; interpretación de las consecuencias sociales de la globalización de la economía.
17. Identificación y rechazo de situaciones de marginación, intolerancia, desigualdad e injusticia social en el mundo, desarrollando la conciencia ética.
18. Análisis de las causas y consecuencias de los conflictos a escala mundial, reconociendo el papel de los organismos internacionales.
20. Reflexión sobre los dilemas morales del mundo actual en los que se manifiesten planteamientos antropológicos y éticos diferentes.
24. Valoración de la racionalidad y de una actitud dialógica; compromiso por intentar conseguir un mundo más justo.

Estos contenidos se desarrollan en los diferentes apartados:

• Iguales pero diferentes
• ¿Identidad o identidades?
• Cuando la diferencia es desigualdad
• La larga lucha de las mujeres por la igualdad


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las opiniones y valoraciones propias.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
5. Definir conceptos, buscar sinónimos y antónimos.
6. Comparar diversos procesos sociales.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.



UNIDAD 4. LA MUNDIALIZACIÓN

Objetivos de la unidad

4. Desarrollar la capacidad crítica y la iniciativa personal, asumiendo responsabilidades y actuando con autonomía en la vida cotidiana y en las relaciones de grupo, aplicando las normas de convivencia.

13. Identificar y rechazar las situaciones de injusticia y discriminación, por cuestión de género, origen o creencias, dentro y fuera del entorno propio, sensibilizándose ante las necesidades de las personas y los grupos más desfavorecidos, así como valorando la importancia de formas de cooperación ciudadana, como el asociacionismo y el voluntariado.

14. Reflexionar y relacionar dentro de un contexto las causas y consecuencias de las desigualdades económicas y sociales, así como de los conflictos bélicos; reflexionar sobre los dilemas morales del mundo actual, e identificar estrategias y alternativas para conseguir una sociedad más justa y equitativa.


Contenidos conceptuales

2. Desarrollo de la capacidad crítica y la iniciativa.
7. Reconocimiento de la ciudadanía individual y social; análisis de los principios éticos en que se basan los derechos, deberes y libertades de las personas y de los colectivos; normas jurídicas y normas morales, derechos civiles y políticos.
15. Contraste de valores y argumentación de los valores propios, así como desarrollo de una actitud asertiva.
16. Reflexión sobre las transformaciones y los desequilibrios sociales y económicos existentes en el mundo actual; interpretación de las consecuencias sociales de la globalización de la economía.
17. Identificación y rechazo de situaciones de marginación, intolerancia, desigualdad e injusticia social en el mundo, desarrollando la conciencia ética.
18. Análisis de las causas y consecuencias de los conflictos a escala mundial, reconociendo el papel de los organismos internacionales.
19. Reconocimiento de la pertenencia a una ciudadanía europea y global.
20. Reflexión sobre los dilemas morales del mundo actual en los que se manifiesten planteamientos antropológicos y éticos diferentes.
24. Valoración de la racionalidad y de una actitud dialógica; compromiso por intentar conseguir un mundo más justo.

Estos contenidos se desarrollan en los diferentes apartados:

• La aldea global
• La dimensión económica de la mundialización
• La dimensión cultural de la mundialización
• La dimensión política de la mundialización


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las opiniones y valoraciones propias.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
4. Consultar el diccionario.
5. Definir conceptos, buscar sinónimos y antónimos.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
8. Analizar críticamente las informaciones que nos transmiten los medios.
9. Ilustrar con ejemplos opiniones propias o compartidas.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.
13. Hacer un diagrama.
14. Participar en una mesa redonda o foro de discusión.
15. Distinguir conceptos próximos.
16. Redactar una exposición de ideas.



UNIDAD 5. UN MUNDO DE DESIGUALDADES

Objetivos de la unidad

2. Desarrollar la afectividad en todos los ámbitos de la personalidad y en las relaciones con los demás, desde el respeto, la confianza y la igualdad, rechazando los prejuicios, los estereotipos y las relaciones basadas en el dominio del otro. Reconocer y desarrollar actitudes saludables, identificando las prácticas de riesgo.

10. Reconocer la diversidad social y cultural como elemento enriquecedor de la convivencia, mostrando respeto por culturas diferentes de la propia y valorando las costumbres y los estilos de vida propios como signos de identidad y formas de cohesión social.

13. Identificar y rechazar las situaciones de injusticia y discriminación, por cuestión de género, origen o creencias, dentro y fuera del entorno propio, sensibilizándose ante las necesidades de las personas y los grupos más desfavorecidos, así como valorando la importancia de formas de cooperación ciudadana, como el asociacionismo y el voluntariado.

14. Reflexionar y relacionar dentro de un contexto las causas y consecuencias de las desigualdades económicas y sociales, así como de los conflictos bélicos; reflexionar sobre los dilemas morales del mundo actual, e identificar estrategias y alternativas para conseguir una sociedad más justa y equitativa.


Contenidos conceptuales

9. Rechazo de situaciones de violación de los derechos humanos; reflexión crítica sobre las garantías y los límites de los derechos y libertades.
12. Interpretación del significado histórico y plural de las pautas culturales y valores morales de los individuos y las sociedades actuales, apreciando la diversidad y rechazando comportamientos y actitudes discriminatorios.
16. Reflexión sobre las transformaciones y los desequilibrios sociales y económicos existentes en el mundo actual; interpretación de las consecuencias sociales de la globalización de la economía.
17. Identificación y rechazo de situaciones de marginación, intolerancia, desigualdad e injusticia social en el mundo, desarrollando la conciencia ética.
18. Análisis de las causas y consecuencias de los conflictos a escala mundial, reconociendo el papel de los organismos internacionales.


Estos contenidos se desarrollan en los diferentes apartados:

• Las múltiples caras de la desigualdad
• Un mal que viene de lejos
• Causa y consecuencia más extrema de las desigualdades: la guerra
• Las desigualdades continúan… y aumentan
• Y también hay un Cuarto Mundo... ¡entre nosotros!


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las opiniones y valoraciones propias.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
4. Consultar el diccionario.
5. Definir conceptos, buscar sinónimos y antónimos.
6. Comparar diversos procesos sociales.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
8. Analizar críticamente las informaciones que nos transmiten los medios.
9. Ilustrar con ejemplos opiniones propias o compartidas.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.
13. Hacer un diagrama.
14. Participar en una mesa redonda o foro de discusión.
15. Distinguir conceptos próximos.
16. Redactar una exposición de ideas.



UNIDAD 6. ¿UN MAL AMBIENTE?

Objetivos de la unidad

11. Desarrollar la iniciativa personal participando democrática y responsablemente dentro y fuera del centro, como herramienta para aprender a asumir los deberes ciudadanos y los compromisos sociales.

12. Tomar conciencia de la pertenencia a los diferentes ámbitos de ciudadanía (local, autonómico, estatal, europeo y global) y de la necesidad de contribuir a su desarrollo y mejora.

15. Valorar y cuidar el medio, asumir comportamientos de consumo responsable que contribuyan a la sostenibilidad, e identificar las acciones individuales, colectivas e institucionales que ayudan a preservar el medio.


Contenidos conceptuales

2. Desarrollo de la capacidad crítica y la iniciativa.
9. Rechazo de situaciones de violación de los derechos humanos; reflexión crítica sobre las garantías y los límites de los derechos y libertades.
16. Reflexión sobre las transformaciones y los desequilibrios sociales y económicos existentes en el mundo actual; interpretación de las consecuencias sociales de la globalización de la economía.
21. Defensa y cuidado del entorno.


Estos contenidos se desarrollan en los diferentes apartados:

• El ecosistema, un equilibrio muy frágil
• Problemas medioambientales
• Moral ecológica
• Consigamos un mundo sostenible


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las opiniones y valoraciones propias.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
4. Consultar el diccionario.
5. Definir conceptos, buscar sinónimos y antónimos.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
8. Analizar críticamente las informaciones que nos transmiten los medios.
9. Ilustrar con ejemplos opiniones propias o compartidas.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.
13. Hacer un diagrama.
14. Participar en una mesa redonda o foro de discusión.
15. Distinguir conceptos próximos.
16. Redactar una exposición de ideas.



UNIDAD 7. LAS PERSONAS Y LA TÉCNICA

Objetivos de la unidad

2. Desarrollar la afectividad en todos los ámbitos de la personalidad y en las relaciones con los demás, desde el respeto, la confianza y la igualdad, rechazando los prejuicios, los estereotipos y las relaciones basadas en el dominio del otro. Reconocer y desarrollar actitudes saludables, identificando las prácticas de riesgo.

3. Reconocer el valor del esfuerzo personal, aprendiendo de los éxitos propios y asumiendo los errores y los riesgos con la responsabilidad que implica el uso de la libertad de elección.

4. Desarrollar la capacidad crítica y la iniciativa personal, asumiendo responsabilidades y actuando con autonomía en la vida cotidiana y en las relaciones de grupo, aplicando las normas de convivencia.

16. Identificar los rasgos básicos del lenguaje de la publicidad y de los medios de comunicación e interpretar críticamente los mensajes, valorando su incidencia en la propia toma de decisiones.


Contenidos conceptuales

5. Reflexión crítica sobre la utilización de las TIC.
6. Identificación de los elementos condicionantes de los medios de comunicación y la publicidad sobre el sistema de valores propio.
15. Contraste de valores y argumentación de los valores propios, así como desarrollo de una actitud asertiva.
16. Reflexión sobre las transformaciones y los desequilibrios sociales y económicos existentes en el mundo actual; interpretación de las consecuencias sociales de la globalización de la economía.

Estos contenidos se desarrollan en los diferentes apartados:

• Tecnología y ética
• Técnica, vida y ética
• Tecnología y sociedad de la información
• Uso y estado de las TIC


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las opiniones y valoraciones propias.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
4. Consultar el diccionario.
5. Definir conceptos, buscar sinónimos y antónimos.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
8. Analizar críticamente las informaciones que nos transmiten los medios.
9. Ilustrar con ejemplos opiniones propias o compartidas.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.
13. Hacer un diagrama.
14. Participar en una mesa redonda o foro de discusión.
15. Distinguir conceptos próximos.


UNIDAD 8. LA DEMOCRACIA COMO SISTEMA SOCIAL Y MORAL

Objetivos de la unidad

7. Conocer y asumir los derechos y deberes derivados de la Constitución española, los estatutos propios de cada comunidad autónoma y las declaraciones de derechos humanos de ámbito internacional. Reconocer estos derechos como referencias éticas de conducta y como conquistas históricas inacabadas.

8. Identificar los mecanismos de funcionamiento de las sociedades democráticas y el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos.

11. Desarrollar la iniciativa personal participando democrática y responsablemente dentro y fuera del centro, como herramienta para aprender a asumir los deberes ciudadanos y los compromisos sociales.

12. Tomar conciencia de la pertenencia a los diferentes ámbitos de ciudadanía (local, autonómico, estatal, europeo y global) y de la necesidad de contribuir a su desarrollo y mejora.


Contenidos conceptuales

7. Reconocimiento de la ciudadanía en su dimensión individual y social. Conceptualización y análisis de los principios éticos que están en la base de los derechos, deberes y libertades de las personas y de los colectivos. Distinción entre normas jurídicas y morales, y entre derechos cívicos y políticos.
8. Análisis de la progresiva consecución de los derechos y libertades, percepción de su vigencia y consideración de algunos derechos emergentes (bioética, tecnoética, ecoética, etc.).
13. Identificación de los conceptos clave del sistema democrático (parlamentarismo, sistema electoral, pluralismo político, representatividad) y aplicación en el análisis del sistema político español, reconociendo los valores democráticos de su funcionamiento y de sus instituciones y regulaciones.
14. Interpretación de la democracia como conquista ético-política de la comunidad y análisis de su significado ético, jurídico y político. Valoración de la necesidad de preservar la memoria histórica de la lucha por la democracia. Reflexión sobre la participación ciudadana en las democracias actuales. Valoración de la responsabilidad pública del Estado y de sus dirigentes hacia la ciudadanía.
24. Valoración de la racionalidad y de una actitud dialógica como medios para alcanzar una concepción del mundo flexible y abierta, así como adaptarse a una realidad en constante movimiento. Compromiso en la búsqueda de alternativas y soluciones a los problemas para intentar conseguir un mundo más justo.

Estos contenidos se desarrollan en los diferentes apartados:

• El Estado democrático y su fundamentación
• Un régimen político es democrático cuando....
• Problemas de la democracia de hoy


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las opiniones y valoraciones propias.
2. Utilizar la mediación en los conflictos.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
6. Comparar diversos procesos sociales.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
8. Analizar críticamente las informaciones que nos transmiten los medios.
9. Ilustrar con ejemplos opiniones propias o compartidas.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.
12. Analizar dilemas, como obediencia y libertad, derecho y deber, libertad y autoridad.
13. Hacer un diagrama.
14. Participar en una mesa redonda o foro de discusión.




UNIDAD 9. PARTICIPACIÓN CIUDADANA: MORALIZACIÓN DE LA VIDA PÚBLICA

Objetivos de la unidad

7. Conocer y asumir los derechos y deberes derivados de la Constitución española, los estatutos propios de cada comunidad autónoma y las declaraciones de derechos humanos de ámbito internacional. Reconocer estos derechos como referencias éticas de conducta y como conquistas históricas inacabadas.

8. Identificar los mecanismos de funcionamiento de las sociedades democráticas y el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos.

11. Desarrollar la iniciativa personal participando democrática y responsablemente dentro y fuera del centro, como herramienta para aprender a asumir los deberes ciudadanos y los compromisos sociales.

12. Tomar conciencia de la pertenencia a los diferentes ámbitos de ciudadanía (local, autonómico, estatal, europeo y global) y de la necesidad de contribuir a su desarrollo y mejora.


Contenidos conceptuales

7. Reconocimiento de la ciudadanía en su dimensión individual y social. Conceptualización y análisis de los principios éticos que están en la base de los derechos, deberes y libertades de las personas y de los colectivos. Distinción entre normas jurídicas y morales, y entre derechos cívicos y políticos.
11. Identificación de las principales etapas de la conquista de los derechos de las mujeres y valoración de su situación actual en diferentes lugares, analizando sus causas.
13. Identificación de los conceptos clave del sistema democrático (parlamentarismo, sistema electoral, pluralismo político, representatividad) y aplicación en el análisis del sistema político español, reconociendo los valores democráticos de su funcionamiento y de sus instituciones y regulaciones.
14. Interpretación de la democracia como conquista ético-política de la comunidad y análisis de su significado ético, jurídico y político. Valoración de la necesidad de preservar la memoria histórica de la lucha por la democracia. Reflexión sobre la participación ciudadana en las democracias actuales. Valoración de la responsabilidad pública del Estado y de sus dirigentes hacia la ciudadanía.
16. Reflexión sobre las transformaciones y los desequilibrios sociales y económicos existentes en el mundo actual, analizando sus implicaciones en el mundo laboral del entorno, así como sus relaciones en un mundo globalizado. Interpretación de las consecuencias sociales de la globalización de la economía.
17. Identificación y rechazo de situaciones de marginación, intolerancia, desigualdad e injusticia social en el mundo, desarrollando la conciencia ética.
25. Reconocimiento de diversas formas de participación ciudadana, como el voluntariado, el asociacionismo y otros movimientos comprometidos en la defensa de los derechos humanos, y de los valores que aportan a la sociedad. Práctica de normas cívicas mediante la participación en actividades sociales del entorno cercano, asumiendo responsabilidades y trabajando de forma cooperativa.

Estos contenidos se desarrollan en los diferentes apartados:

• La sociedad civil
• De la democracia procedimental a la democracia participativa
• La participación alternativa: el voluntariado y movimientos alternativos
• Más allá del derecho y la justicia: movimientos sociales y virtudes públicas


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las opiniones y valoraciones propias.
2. Utilizar la mediación en los conflictos.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
4. Consultar el diccionario.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
8. Analizar críticamente las informaciones que nos transmiten los medios.
9. Ilustrar con ejemplos opiniones propias o compartidas.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.
12. Analizar dilemas, como obediencia y libertad, derecho y deber, libertad y autoridad.
16. Redactar una exposición de ideas.




UNIDAD 10. LA JUSTICIA Y LA EQUlDAD

Objetivos de la unidad

5. Aprender a pensar y a comunicar los sentimientos, las emociones y las opiniones ejercitando las habilidades asertivas, desde el respeto por las diferencias con los demás. Desarrollar la capacidad de escucha y de exposición argumentada de las opiniones propias y el respeto por las de los demás.

6. Participar en actividades de grupo con una actitud solidaria y respetuosa, usando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.

7. Conocer y asumir los derechos y deberes derivados de la Constitución española, los estatutos propios de cada comunidad autónoma y las declaraciones de derechos humanos de ámbito internacional. Reconocer estos derechos como referencias éticas de conducta y como conquistas históricas inacabadas.

8. Identificar los mecanismos de funcionamiento de las sociedades democráticas y el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos.

9. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos, identificando y rechazando situaciones de discriminación y violencia de género.

10. Reconocer la diversidad social y cultural como elemento enriquecedor de la convivencia, mostrando respeto por culturas diferentes de la propia y valorando las costumbres y los estilos de vida propios como signos de identidad y formas de cohesión social.


Contenidos conceptuales

7. Reconocimiento de la ciudadanía en su dimensión individual y social. Conceptualización y análisis de los principios éticos que están en la base de los derechos, deberes y libertades de las personas y de los colectivos. Distinción entre normas jurídicas y morales, y entre derechos cívicos y políticos.
13. Identificación de los conceptos clave del sistema democrático (parlamentarismo, sistema electoral, pluralismo político, representatividad) y aplicación en el análisis del sistema político español, reconociendo los valores democráticos de su funcionamiento y de sus instituciones y regulaciones.
14. Interpretación de la democracia como conquista ético-política de la comunidad y análisis de su significado ético, jurídico y político. Valoración de la necesidad de preservar la memoria histórica de la lucha por la democracia. Reflexión sobre la participación ciudadana en las democracias actuales. Valoración de la responsabilidad pública del Estado y de sus dirigentes hacia la ciudadanía.
21. Defensa y cuidado del entorno entendido como espacio común donde se desarrolla la convivencia y conocimiento de las acciones individuales y colectivas, así como de las políticas institucionales, en defensa de su conservación.

Estos contenidos se desarrollan en los diferentes apartados:

• La justicia en el ámbito del derecho y la política
• Virtudes morales y justicia
• Algunas teorías sobre la justicia


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las propias opiniones y valoraciones.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
4. Consultar el diccionario.
5. Definir conceptos, buscar sinónimos y antónimos.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
8. Analizar críticamente las informaciones que nos transmiten los medios.
9. Ilustrar con ejemplos opiniones propias o compartidas.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.
12. Analizar dilemas, como obediencia y libertad, derecho y deber, libertad y autoridad.
14. Participar en una mesa redonda o foro de discusión.
16. Redactar una exposición de ideas.



UNIDAD 11. DERECHOS CIVILES Y DERECHOS POLÍTICOS

Objetivos de la unidad

7. Conocer y asumir los derechos y deberes derivados de la Constitución española, los estatutos propios de cada comunidad autónoma y las declaraciones de derechos humanos de ámbito internacional. Reconocer estos derechos como referencias éticas de conducta y como conquistas históricas inacabadas.
9. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos, identificando y rechazando situaciones de discriminación y violencia de género.
10. Reconocer la diversidad social y cultural como elemento enriquecedor de la convivencia, mostrando respeto por culturas diferentes de la propia y valorando las costumbres y los estilos de vida propios como signos de identidad y formas de cohesión social.
12. Tomar conciencia de la pertenencia a los diferentes ámbitos de ciudadanía (local, autonómico, estatal, europeo y global) y de la necesidad de contribuir a su desarrollo y mejora.
13. Identificar y rechazar las situaciones de injusticia y discriminación, por cuestión de género, origen o creencias, dentro y fuera del entorno propio, sensibilizándose ante las necesidades de las personas y los grupos más desfavorecidos, así como valorando la importancia de formas de cooperación ciudadana, como el asociacionismo y el voluntariado.
14. Reflexionar y relacionar dentro de un contexto las causas y consecuencias de las desigualdades económicas y sociales, así como de los conflictos bélicos; reflexionar sobre los dilemas morales del mundo actual, e identificar estrategias y alternativas para conseguir una sociedad más justa y equitativa.


Contenidos conceptuales

7. Reconocimiento de la ciudadanía en su dimensión individual y social. Conceptualización y análisis de los principios éticos que están en la base de los derechos, deberes y libertades de las personas y de los colectivos. Distinción entre normas jurídicas y morales, y entre derechos cívicos y políticos.
8. Análisis de la progresiva consecución de los derechos y libertades, percepción de su vigencia y consideración de algunos derechos emergentes (bioética, tecnoética, ecoética, etc.).
9. Identificación, análisis y rechazo de situaciones de incumplimiento de los derechos humanos en el ámbito local y global. Conocimiento de mecanismos para combatir el incumplimiento y la violación de los derechos humanos. Reflexión crítica sobre las garantías y los límites de los derechos y las libertades.
14. Interpretación de la democracia como conquista ético-política de la comunidad y análisis de su significado ético, jurídico y político. Valoración de la necesidad de preservar la memoria histórica de la lucha por la democracia. Reflexión sobre la participación ciudadana en las democracias actuales. Valoración de la responsabilidad pública del Estado y de sus dirigentes hacia la ciudadanía.
17. Identificación y rechazo de situaciones de marginación, intolerancia, desigualdad e injusticia social en el mundo, desarrollando la conciencia ética.

Estos contenidos se desarrollan en los diferentes apartados:

• Los ciudadanos tienen derechos y deberes
• Derechos civiles en la DUDH y en la Constitución
• Derechos políticos en la DUDH y en la Constitución


Contenidos procedimentales

1. Argumentar las opiniones y valoraciones propias.
3. Buscar información en los libros de la biblioteca y en Internet.
5. Definir conceptos, buscar sinónimos y antónimos.
6. Comparar diversos procesos sociales.
7. Buscar información en los medios audiovisuales y escritos.
8. Analizar críticamente las informaciones que nos transmiten los medios.
10. Comentar textos literarios, filosóficos, periodísticos, políticos o sociológicos.
11. Resumir un texto.
12. Analizar dilemas, como obediencia y libertad, derecho y deber, libertad y autoridad.
14. Participar en una mesa redonda o foro de discusión.
15. Distinguir conceptos próximos.
16. Redactar una exposición de ideas.



4. TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

Existen diversos temas transversales en la ESO cuyos contenidos no son objeto de ninguna materia o área específica, sino que están implícitos en todas ellas y que contribuyen a la formación integral de los alumnos/as.
Quizás esta asignatura sea una de las más propicias para plantearlos, dado que sus contenidos inciden en aspectos de valores y actitudes similares, y en muchos casos coincidentes, con los que plantean estos temas transversales.
Los temas transversales son por definición aspectos sociales y de vital importancia educativa, que se han de tratar desde las diferentes áreas de la Educación Secundaria Obligatoria y que contribuirán a una formación integral de los alumnos/as y a su preparación para la vida como futuros ciudadanos y ciudadanas. De manera que potencien su participación activa y crítica, en una sociedad compleja y en continua transformación, fundamentada en unos principios democráticos y éticos de amplio consenso.
En esta etapa evolutiva y de conformación del comportamiento de los alumnos ante la vida, se han de contemplar unos ciertos contenidos que sin pertenecer a ninguna área de forma explícita, contribuirán, desde todas ellas, a incorporar actitudes y hábitos positivos para su integración en la sociedad.
Es por ello que estos denominados temas transversales no tienen contenidos concretos ni secciones fijas donde estudiarlos, sino orientaciones metodológicas de cómo incorporar en los alumnos las actitudes y hábitos que presiden sus enunciados.
Por eso, lógicamente, no se encontrará ninguna unidad didáctica o apartado que haga referencia expresa a algún enunciado transversal, sino que están incluidos, implícitos, a lo largo de todos los contenidos, en el planteamiento de las actividades, en las referencias bibliográficas, etc.
Son planteamientos que han de regir y están esparcidos a lo largo de toda la actividad de enseñanza-aprendizaje. Entendemos el tratamiento de los temas transversales como algo que lo envuelve todo, que está inmerso en la sustancia de lo que se expone y cómo se expone. Podríamos hablar, por lo tanto, de un tratamiento recurrente.




5. TEMPORALIZACIÓN

Los temas de los que consta el manual seleccionado indican que el tiempo para cada tema es de unas tres semanas, pero la experiencia nos hace ver que eso puede resultar difícil, de modo, que intentaremos impartir el mayor número de temas; pero como lo importante sen los objetivos propuestos, dedicaremos a cada tema el tiempo que los alumnos/as necesiten, siempre que se consigan los objetivos.
Cada profesor que imparte la materia, tendrá libertad para establecer la temporalización, según las características y la motivación de cada grupo.


6. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

La evaluación que presentamos pretende ser continua, global, integradora, transparente, personal, diversificada y coherente.
Por otro lado, creemos que el contenido básico de la Reforma se podría sintetizar en dar más importancia a los procedimientos y a las actitudes que no a los conceptos, y a él adecuamos nuestro sistema. Como es evidente, esto habrá que tenerlo muy en cuenta a la hora de fijar los criterios básicos de evaluación, ya sea inicial, formativa o final. Por todo ello, nos planteamos fundamentalmente intentar evaluar competencias como recordar información, presentarla organizada, argumentar, analizar críticamente, sintetizar, emitir juicios y cambios actitudinales. Y para ello planteamos utilizar un conjunto de técnicas variadas de evaluación: observación en el aula, trabajos de los alumnos, pruebas objetivas, trabajos de investigación social, pruebas de interpretación de datos, pruebas basadas en la exposición de un tema, críticas de películas o libros, debates reglados... Es evidente que no se puede pretender evaluarlo todo, pero no nos parece menos claro que siempre hay que distinguir entre conceptos, procedimientos y actitudes.

* Para evaluar los conceptos, en cada tema proponemos actividades diferenciadas, desde el cuaderno de clase hasta la realización de alguna prueba escrita, pasando por la observación directa en clase, además de todos los objetivos recogidos tanto en ésta programación como en las diferentes normativas vigentes.

* Para evaluar los procedimientos, entendemos que es imprescindible la valoración y crítica de los diversos ejercicios planteados en el manual a través de la observación en el aula y de las actividades recogidas en la libreta del alumno (obligatoria para todos) sobre la asignatura.

* Para evaluar las actitudes, nos parecen muy convenientes los debates y la realización de trabajos sobre algún libro o película en la que se pida la opinión personal de los/as alumnos/as y demuestren su grado de madurez personal. Pero sobre todo, es necesario y fundamental que las actitudes, en general, se reflejen en el comportamiento del alumno en en aula a través del respeto de las normas de convivencia.

Cada apartado contará, como ya se ha indicado en los criterios de evaluación, una tercera parte de la nota de cada evaluación. Sin embargo, hay que tener en cuenta dos condiciones: a) deberá alcanzarse una nota de un 3 como mínima en el conocimiento de los contenidos conceptuales; b) los contenidos actitudinales y el comportamiento del alumno en el aula es la parte más importante y principal a la hora de la evaluación; de tal manera que si estos no son suficientemente satisfactorios el alumno no podrá aprobar de ninguna manera.

En cuanto a las recuperaciones, dependerá de lo que se trate a recuperar (conceptos, procedimientos, actitudes o todo). En todo caso será siempre continua. Cada profesor que imparta la asignatura, tendrá libertad para concretarla; teniendo siempre en cuenta el carácter establecido en este Sistema de evaluación, así como los objetivos y criterios de evaluación igualmente recogidos en la presente Programación de la asignatura.


7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO EDUCATIVO

Atendiendo a los diferentes procesos de aprendizaje de los alumnos/as y en respuesta a esta diversidad, planteamos tres aspectos a considerar:

1. El primero sería determinar los contenidos conceptuales comunes e imprescindibles. De este modo, se establecería unos mínimos que deben alcanzar todo el alumnado, a la vez que se garantizaría el principio básico de comprensión educativa
2. El segundo aspecto estaría en diferenciar una serie de materiales diversos que contribuyen a ampliar la visión de los temas tratados y que sirven tanto para reforzar como ampliar los conocimientos de los mismos. Se incluyen aquí una serie de textos donde se pretende que el alumno/a reflexione sobre algunas cuestiones, y se recomienda la lectura de algún libro, el visionado de alguna película o cualquier otro material que tienen que ver más directamente con los temas planteados. De esta manera, se garantizaría también el principio de individualización educativa que permitiría alcanzar distintas profundizaciones y niveles, dejando la oportunidad que de forma autónoma, y en función de sus intereses y capacidades, los alumnos establezcan sus propias metas académicas.
3. El tercer apartado que atiende a la diversidad es el que se refiere a las actividades de refuerzo y ampliación. En él se plantean actividades, en base a las cuales se pretende motivar al alumno/a para reforzar aquellos contenidos no bien asimilados, o bien para que continue ampliando los conocimientos sobre el tema.


8. Foro y Blog Académicos en Internet

Siguiendo con la aplicación de los medios que nos proporciona Internet para la educación y la enseñanza, el Profesor D. José García Martín ha creado un FORO (http://forodejosegm.mforos.com/) en el año 2007 (así como un BLOG: http://blog-josegm.blogspot.com/) como complemento y nuevo recurso de sus clases.
Dicho foro va dirigido tanto a sus alumnos como a sus padres o representantes legales. Cada uno de ellos tiene un función distinta:

-El foro de los alumnos (denominado Subforo principal para los alumnos), es un espacio pensado para tratar todos aquellos temas que tengan que ver con las asignaturas que imparto. Su objetivo principal es debatir sobre las cuestiones, problemas o actividades relacionados con la materia. También puede servir para llevar a cabo consultas e informar sobre cualquier aspecto de mis clases.

-El foro de los padres, madres o tutores de mis alumnos (denominado Padres o representantes legales), está dedicado a tratar con los susodichos todos aquellos temas relacionados con la educación de sus hijos, y más concretamente con el desarrollo o progreso académico en el ámbito de mis responsabilidades. Además, puede tener la finalidad de consultar o informar, así como la de dar ocasión al intercambio de opiniones y puntos de vista entre los padres, y entre estos y el profesor. En el caso de este foro, y a diferencia del primero, se necesitará una contraseña para poder acceder los padres, madres o tutores; de este modo, se puede mantener la confidencialidad entre los padres o tutores y yo mismo. Dicha contraseña será proporcionada por mi a aquellos padres o tutores interesados en ser usuarios registrados

Condiciones de aceptación de los usuarios:
En primer lugar, como es lógico, quien quiera participar como alumno/a deberá registrarse como usuario. El nick deberá ser necesariamente los dos apellidos seguido del curso y grupo (p. ej. gonzalezperez1b). En el caso de los padres o tutores, antes de registrarse deberán solicitarme la contraseña de acceso a su foro a través de correo electrónico (josegm4@hotmail.com). En dicho correo deberá identificarse de la siguiente manera: nombre y apellidos; D.N.I.; teléfono móvil y correo electrónico de contacto; nombre del hijo/a al que le doy clase; curso y grupo de su hijo/a; nick que va a utilizar en el foro. Una vez aceptada la solicitud, les haré llegar la mencionada contraseña.
Deberá guardarse las necesarias normas de civismo y respeto; quedan prohibidas tajantemente cualquier expresión maleducada o soez que atente contra la dignidad personal de cualquier forista, o bien contra los Derechos Humanos. Si no se cumpliere esta condición, el administrador (el profesor responsable del foro, es decir, el que abajo subscribe) cancelará el registro y expulsará al infractor del foro correspondiente.
No debe olvidarse que el foro es un instrumento y un medio más en la labor educativa tanto de los padres o madres (en primer lugar) preocupados por sus hijos, como del profesor. Como tal, no hay que considerarlo un fin en si mismo ni un sustitutivo de las funciones propias del profesor en el áula o instituto. Por ello, debe entenderse como un complemento.
Evidentemente, la finalidad del foro de los alumnos y el de los padres o tutores es académica y educativa en relación con las asignaturas que imparte D. José García Martín a sus alumnos/as. Queda, pues, fuera de lugar cualquier otro uso que no sea éste.
El registro como usuario en alguno de los foros implica la aceptación de estas condiciones. Los usuarios que participen como invitados se atendrán también a estas condiciones.