domingo, 21 de diciembre de 2008

FELICITACIONES


Os deseo a todos una muy
Feliz Navidad
y
próspero Año Nuevo

lunes, 8 de diciembre de 2008

TEMA DESCARTES

RENÉ DESCARTES (1596-1650)
El ideal de la ciencia moderna: certeza apodíctica y razón metódica


1. Introducción.
1.1. Contexto histórico-cultural (fotocopias de ampliación)
-Renacimiento y Humanismo
-Las reformas religiosas
-La revolución científica
1.2. Contexto filosófico: la crisis de la Escolástica y el surgimiento de la Filosofía Moderna (fotocopias de ampliación)
1.2.1. La crisis de la Filosofía escolástica: la disolución del problema de las relaciones fe-razón con Guillermo de Occam (fotocopias de ampliación)
1.2.2. Características generales de la Filosofía moderna: corrientes y autores (fotocopias de ampliación)
1.2.3. El Racionalismo (fotocopias y Blog)
a) Definición
b) Características
1.3. Vida y obra de Descartes (fotocopias y Blog)
2. Génesis de la filosofía cartesiana (fotocopias y Blog)
3. El problema del método en Descartes (fotocopias y Blog)
3.1. Las reglas del método (apuntes en clase)
3.2. Presupuestos de las reglas: la intuición y la deducción (apuntes en clase)
3.3. La duda metódica (apuntes en clase)
4. Resultado de la duda: el cogito cartesiano (apuntes en clase)
4.1. Análisis del “cogito ergo sum
4.2. Contenido del cogito: análisis y clasificación de las ideas
5. La estructura de la realidad: la doctrina de la sustancia (apuntes en clase)
5.1. La res cogitans o sustancia pensante
5.2. La res infinita o sustancia infinita
5.2.1. Demostración de la existencia de Dios
5.3. La res extensa o sustancia extensa

6. Repercusiones y actualidad del pensamiento cartesiano (fotocopias)

7. Bibliografía

1.-Introducción


1.2.3.-El Racionalismo
Con este término se designa una corriente filosófica de los siglos XVII-XVIII. Los representantes fueron Descartes (padre de dicha corriente y de la Filosofía moderna), Leibniz, Malebranche y Spinoza (o Espinosa).
El Racionalismo supuso la proclamación de la autonomía de la razón (al igual que la otra corriente filosófica característica de la modernidad: el Empirismo); es decir, una actividad racional que no estuviera coartada ni regulada por ninguna instancia exterior a la razón misma, sea esta la tradición, la autoridad o la fe religiosa.
Desde el punto de vista positivo, la autonomía de la razón implica que la razón es el principio y tribunal supremo a quien corresponde juzgar de lo verdadero y lo conveniente, tanto en el ámbito del conocimiento teórico como en el de la actividad moral y política.


a) Definición

Dos observaciones previas:
a) Tanto el Racionalismo como el Empirismo se enmarcan dentro del problema del origen y límites del conocimiento.
b) Ambas corrientes mantienen posturas opuestas respecto a tal problema, aunque poseen rasgos comunes.
Pues bien, el Empirismo defiende la postura de que todos nuestros conocimientos proceden en último término de nuestra experiencia sensible; por tanto, los límites de nuestro conocimiento vienen dados por la experiencia sensible. El Racionalismo, por su parte, dice lo contrario.
Definición: Doctrina filosófica moderna según la cual nuestros conocimientos válidos y verdaderos de la realidad no proceden de los sentidos sino de la razón. De aquí que el Racionalismo considere que la razón o entendimiento posee unos conocimientos innatos. En cambio, para el Empirismo nuestros conocimientos proceden de la experiencia, esto es, no son innatos.
Las afirmaciones fundamentales del Racionalismo en el ámbito del conocimiento son dos:
a) Nuestro conocimiento acerca de la realidad puede ser construido de forma deductiva a partir de ciertas ideas y principios evidentes que son innatos.
b) Esas ideas y principios los contiene la razón en sí misma al margen de toda experiencia sensible.

b) Características

En general se caracteriza por la aceptación de las matemáticas como modelo de saber. De dicha característica se derivan una serie de rasgos fundamentales:
-Característica principal: el Racionalismo se caracteriza por su ideal de ciencia deductiva siguiendo precisamente el modelo matemático. Es posible deducir todo nuestro conocimiento a partir de ideas evidentes.
-Esa importancia del modelo o paradigma matemático se muestra además en dos convicciones determinantes del Racionalismo: Una es la convicción de que el ámbito de la razón o pensamiento es necesario. Por ejemplo, los tres ángulos de un triángulo valen necesariamente 180 grados, deduciéndose tal propiedad de la naturaleza del triángulo. Ampliando esta necesidad matemática a otras esferas, a los racionalistas se les planteará el problema de explicar la libertad. La otra convicción, es la de que el pensamiento se corresponde de manera exacta con el ámbito de la realidad.
a) Notable menosprecio de la experiencia sensible.
b) El recurso a Dios para garantizar la correspondencia entre el orden del pensamiento y el orden de la realidad. Como ya se verá, tal garantía en el caso de Descartes es el Dios perfecto y veraz que no puede engañarnos.


1.3. Vida y obra de Descartes
-Vida y obra están estrechamente relacionados: biografía personal y pensamiento unidos.
-Sentido último de su pensamiento y obra: la búsqueda de la verdad como certeza mediante el empleo de la razón, tanto en el ámbito teórico como en el práctico (dependiente del primero)
-Obras principales:
*Reglas para la dirección del espíritu (1628/publicada en 1701)
*Tratado del mundo (1633); no se llegó publicar hasta 1677 debido a la condena de Galileo Galilei.
*Discurso del método (1637). Fue una de las primeras obras no escritas en latín (la lengua culta de la época), sino en francés; interés porque pudiera ser leído por cualquier persona y, por tanto, dirigida al público en general, culto y no culto; su lenguaje, además, es sencillo.
*Meditaciones de filosofía primera o Meditaciones metafísicas (1641). Escrita en latín. Su contenido viene a ser el mismo que el anterior, pero utiliza un lenguaje culto ya que va dirigido a los profesores de la universidad.
*Principios de filosofía (1644). Se publicó en latín. Resumen de su filosofía.
*Tratado de las pasiones del alma (1649).

2.-Génesis de su filosofía

Esta génesis se puede encontrar expuesta en la Primera Parte de su Discurso del método, por la que cabría calificarla como una autobiografía intelectual de Descartes. En este sentido se puede afirmar que su pensamiento está muy ligado a su vida, a su propia experiencia personal y existencial.
Según el relato de esa 1ª parte, en un campamento militar (1619) tuvo unos sueños o una inspiración que Descartes interpretó de forma religiosa, que se puede tomar como el punto de arranque de su pensamiento. Tal suceso le hizo ver que su misión era la búsqueda de la verdad mediante el empleo de la razón.
El propósito de Descartes fue buscar el método para alcanzar unos conocimientos claros, evidentes, seguros, útiles, y de esta manera resolver todos los problemas que se nos pudieran presentar. Deseaba que su pensamiento fuera eficaz y útil. En este sentido, recuerda los estudios escolásticos recibidos en La Flèche sacando como conclusión que no servían para la vida ni lograban poner en claro o resolver nada. Descartes consideraba que esos conocimientos escolásticos eran oscuros, inseguros, carentes de firmeza por lo que cabía dudar de ellos.
Por otro lado, también apreciaba cómo existían una pluralidad de opiniones en el ámbito filosófico. Todo esto le produjo un desengaño filosófico y que mantuviera una actitud escéptica o de duda. Por ello Descartes puso entre paréntesis toda la tradición filosófica y que fuera uno de los primeros en romper con el llamado “principio de autoridad”, es decir, no aceptar nada por las buenas porque lo diga Aristóteles o Tomás de Aquino, p. ej. Solamente va a admitir todo aquello que ha sido averiguado por él mismo, o que ha sido redescubierto por él. Finalmente, tal desengaño filosófico le llevó a dejar los estudios y dedicarse a recorrer el mundo; como Descartes escribe “a leer en el gran libro del mundo”.


3.-El problema del método (problema del conocimiento ® problema del método)

Descartes vio la necesidad de encontrar un método universal para adquirir unos conocimientos ciertos y seguros (verdaderos). Precisamente el problema central de su filosofía es el de averiguar ese método. Su meta era hacer que la filosofía misma llegase a ser una ciencia.
Aquí se puede observar la influencia de la ciencia moderna en el pensamiento de Descartes. Quería establecer una filosofía única y definitiva que superase los antagonismos que se habían dado a lo largo de la historia; y para ello necesita un método.
Dicho método estaría basado en el buen sentido o razón. Así pues, la razón es el fundamento al que se debe recurrir. Esa razón significa para Descartes “el poder de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de la falso” (principio teórico y práctico). Lo importante sería no errar en los conocimientos, no tanto el acertar.
Este buen sentido o razón lo considera Descartes como algo común a todos los hombres (unidad de la razón y de la ciencia). Varía sólo en la forma de aplicarlo, en su uso. Por consiguiente, lo que hay que hacer es buscar su buen uso, es decir, el método correcto. Ahora bien, Descartes va intentar mostrar ese método a los demás, pero no imponerlo.
En definitiva, asombrado por la claridad de los conocimientos matemáticos, por el método matemático, va a tomarlo como modelo para el suyo. Lo cual le lleva a establecer una serie de reglas (evidencia, análisis, síntesis y enumeración).



7. Bibliografía
-AA.VV.: Historia de la filosofía. 5 El Renacimiento. Humanismo y Ciencia. Madrid, Alhambra, 1988.
-AA.VV.: Textos de filosofía para la prueba de acceso a la universidad. Madrid, Anaya, 2004.
-LUNA ALCOBA, M.: Descartes. Madrid, Editorial Editex, 2003. Cuadernillo para la asignatura.
-ABBAGNANO, N.: op. c. 2.
-COPLESTON, F.: op. c. 4.
-CASSIRER, E.: El problema del conocimiento 1. México, F.C.E., 1979.
-DESCARTES, R.: Discurso del método. Otros tratados. Madrid, Edad, 1977.
Meditaciones metafísicas. Madrid, Alfaguara, 1977.
-FERRATER MORA, J.: op. c. 3 y 4.
-KIERKEGAARD, S.: Johannes Climacus o el dudar de todas las cosas. Buenos Aires, Editorial Gorla, 2007.
-RÁBADE ROMEO, S.: Método y pensamiento en la modernidad. Madrid, Narcea, 1981.
-VERNEAUX, R.: Epistemología general o crítica del conocimiento. Barcelona, Herder, 1981.
-Libros de texto de Hª de la Filosofía de la editorial Guadiel, Anaya y Mad.